Editar el contenido

Zona de miembros

Josei Toda

Cambiar tamaño del texto-+=
reli42

¿Quién fue Josei Toda?

Jin'ichi Toda, quién más tarde sería conocido como Josei Toda (1900-1958), nació el 11 de febrero de 1900, en la que hoy es la ciudad de Kaga, de la Prefectura de Ishikawa en Japón. Fue el séptimo hijo de Jinshichi y su madre Su’e. Cuando tenía dos años, la familia se mudó al pueblo de Atsuta en Ishitari, Condado de Hokkaido, en donde administraban una concesión de pesca y transporte. Toda fue influenciado particularmente por uno de sus hermanos mayores, Sotokichi, quién era un muchacho dedicado a sus estudios.

En abril de 1906, Toda ingresó en la Escuela Elemental Superior en Atsuta. Recibió formación en lectura de Chino Clásico de su hermano Sotokichi, quien a su vez era devoto de leer trabajos como “Las Analectas de Confucio”, quién estaba enfermo de tuberculosis en casa. Sin embargo, Sotokichi falleció cuando Toda tenía 8 años. Toda también se convirtió en un ávido lector influenciado por el gusto de su padre por la ficción épica.
Toda se graduó de la escuela Elemental Superior de Atsuta de sus estudios de primaria básica, en marzo de 1912, e ingresó a la secundaria en abril del mismo año. Motivado por un profesor con inclinaciones hacia la literatura, comenzó a leer vorazmente obras de literatura y filosofía. En marzo de 1914, se graduó de sus estudios secundarios con las más altas calificaciones.

Un poco más sobre Toda...

El director de la escuela intentó persuadirlo de continuar su educación, pero él dejó la escuela porque su familia estaba buscando a alguien para heredarle el negocio familiar. Después de un breve paso en el negocio de su familia, en julio de 1915, Toda comenzó a trabajar en un granero, Koroku Shoten, en Sapporo en Hokkaido, recomendado para el puesto por su hermano mayor Tozo.
No obstante, después de visitar la tumba de Sotokichi en 1917, resolvió de todas maneras continuar con las aspiraciones de su hermano muerto de convertirse en educador. Estudiando mientras podía cuando trabajaba, Toda aprobó los exámenes para una licencia provisional de enseñanza. Después de obtener los certificados de enseñanza como profesor asociado de la escuela elemental de tiempo completo, empezó a enseñar en la Escuela Elemental Mayachi en Yubari, Hokkaido. Por esa época, asumió el nombre de Jogai para marcar el comienzo de una etapa nueva en su vida.

Encuentro con su mentor

Nació en Hokkaido, una isla septentrional del Japón, y se mudó a Tokio cuando tenía poco más de veinte años. En la capital, Toda encontró un puesto de maestro en una escuela cuyo director era Tsunesaburo Makiguchi. El joven quedó impresionado por la filosofía pedagógica de Makiguchi, quien pronto lo acogió como su discípulo. En 1928, Toda siguió a Makiguchi en la decisión de aquel de practicar el budismo de Nichiren. Más tarde, ambos fundaron la Soka Kyoiku Gakkai, antecesora de la Soka Gakkai.

Encarcelamiento

En 1943, Toda y Makiguchi fueron arrestados y enviados a la cárcel por oponerse a las políticas del gobierno japonés, cuyas autoridades militaristas iban aumentando su control sobre la población y suprimiendo cualquier forma de oposición. En la cárcel, Toda se dedicó a la práctica y al estudio del budismo de Nichiren, y logró adquirir una profunda comprensión de dicha doctrina. Sus esfuerzos le permitieron percibir que la Budeidad es un potencial inherente a toda vida y ahondaron su confianza en que todas las personas podían manifestar esa condición iluminada a través de practicar las enseñanzas de Nichiren.

La reconstrucción de la Soka Gakkai

Una vez liberado de prisión, a fines de la Segunda Guerra Mundial, Josei Toda comenzó a reconstruir la Soka Kyoiku Gakkai, a la que le cambió el nombre por el de Soka Gakkai (Sociedad para la Creación de Valor). Toda postulaba que, a través de la práctica del budismo y de un cambio interior del individuo o “revolución humana”, todas las personas podían transformar su destino para bien. Ese mensaje —que trasladaba los profundos conceptos budistas en una guía práctica para la vida cotidiana— resonó entre numerosas personas que estaban en la pobreza o sufrían de enfermedades y otros padecimientos, en medio del caos de posguerra, instilándoles valentía y esperanza. Como resultado de aquella difusión extraordinaria del budismo, ya en 1958, año del fallecimiento de Toda, la Soka Gakkai se había desarrollado en una organización de casi un millón de miembros.

Legado de paz

Josei Toda es también recordado por su postura inflexible en contra de las armas nucleares, que él definió como el mal absoluto que amenaza el inalienable derecho de las personas a la vida. Por ello, exhortó a los jóvenes miembros de la Soka Gakkai a trabajar por la abolición de dichas armas. Su posición al respecto, que él proclamó públicamente el 8 de septiembre de 1957, es la base de las actividades de la SGI por la paz. En honor a los ideales de Toda, su sucesor, el presidente de la SGI, Daisaku Ikeda, fundó el Instituto Toda por la Paz (antes Instituto Toda de Investigación sobre la Paz Global). La entidad congrega a investigadores de la paz, activistas comunitarios y especialistas de órganos internacionales y legislativos en la elaboración de proyectos relacionados con la construcción de la paz y el diálogo entre civilizaciones.

Daisaku Ikeda

Daisaku Ikeda es un constructor de la paz, un filósofo budista, un promotor de la educación, escritor y poeta. Ha sido presidente de la organización laica budista del Japón, Soka Gakkai, de 1960 a 1979.

Tsunesaburo Makiguchi​

Nació el 6 de junio, en Arahama, actualmente Prefectura de Niigata, un pequeño puerto en la costa oeste del Japón. Vivió la mayor parte de su juventud en Otaru, un pueblo de Hokkaido, una isla situada al norte del país.

¿Quieres profundizar en este estudio?

Un miembro de nuestra organización siempre estará presto a ayudarte para que conozcas mas sobre los temas del Budismo Nichiren.